
Abierta la convocatoria de Puchi Award 2020

La Casa Encendida y la editorial Fulgencio Pimentel buscan un libro. Para encontrarlo presentan la cuarta edición de Puchi Award. Esta convocatoria internacional premia y publica las propuestas de libro más libres, brillantes y renovadoras, sin renunciar a ningún género, y centrándose únicamente en su calidad, osadía y vinculación con los distintos lenguajes del presente. La convocatoria, abierta hasta las 12.00 horas del 23 de enero de 2020, está dirigida a autores y autoras de nacionalidad española o extranjera mayores de edad que tengan una o más obras originales e inéditas. Los proyectos pueden estar escritos en cualquier idioma ─siempre que se incluyan, al menos, dos páginas traducidas al inglés─ y pertenecer a todo tipo de géneros y formas: ficción, no ficción, novela, poesía, cómic, álbum ilustrado, ensayo, libro de cocina, geografía… híbridos de los anteriores o de cualquier otro tipo. Esta convocatoria busca un libro único en su género, incluso un género en sí mismo. El objetivo de los Premios Puchi es buscar proyectos literarios y gráficos que destaquen por su idea de partida, su calidad literaria y gráfica, su originalidad, su carácter no convencional o su apuesta por la ruptura. De todos los proyectos recibidos, un comité de lectura previo es el encargado de seleccionar las 10 obras finalistas sobre las que delibera el jurado, compuesto por figuras del mundo de la edición y la cultura, un representante de La Casa Encendida y un representante de la editorial Fulgencio Pimentel. El ganador obtendrá un premio de 8.000 € (IVA y otros impuestos incluidos, en concepto de anticipo de la cesión de los derechos de edición de la obra) más la publicación de la obra, que distribuye por Fulgencio Pimentel. De forma excepcional, podrá fallarse un Premio Especial del Jurado, que implica la publicación y distribución del proyecto ganador. Puede descargar las bases de la convocatoria en este enlace. Los libros galardonados en las anteriores ediciones fueron Sauntering en 2019, el ensayo sobre el peregrinaje de Daniel Toca; Historia de España contada a las niñas de María Bastarós en 2018, una obra a caballo entre la crónica periodística, el panfleto, el drama campesino y la literatura de quiosco; y J+K en 2017, el cómic de John Pham. Además, Ricardo Díaz Peris recibió en 2018 el Premio Especial del Jurado por Ética para Julia, un manual contemporáneo sobre el amor y las relaciones sexuales que combina narrativa confesional y humor gráfico con cierto trasfondo filosófico para dirigirse a su hermana pequeña. También Javier Lozano fue premiado en 2018 con una Mención Especial por Ser Amado, un cómic tejido como un tapiz de múltiples hilos argumentales, frecuentemente desesperanzado y compuesto por historias dentro de historias donde sueño y vigilia se entremezclan y dibujan un recorrido en torno al concepto del amor romántico y sus consecuencias. Ambas obras acaban de ser publicadas y están disponibles a partir del 2 de diciembre.