
Abierta la convocatoria al Premio FIL en Lenguas Romances

El premio instituido en 1991, reconoce la trayectoria de un escritor vivo con una valiosa obra de creación en cualquier género literario —poesía, novela, teatro, cuento o ensayo— cuyo medio de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués. La premiación se dará durante la inauguración de la edición 34 de la FIL Guadalajara, cuyo reconocimiento económico es de 150.00 dólares estadounidenses (132.795 euros). Las postulaciones al Premio FIL pueden ser hechas por instituciones, agrupaciones y asociaciones culturales o educativas, así como grupos de personas interesadas en la literatura, hasta el 17 de julio próximo. Los integrantes del jurado también podrán proponer candidatos conforme a los procedimientos y tiempos establecidos en la convocatoria.Los escritores que han sido galardonados en años anteriores son: Nicanor Parra (1991), Juan José Arreola (1992), Eliseo Diego (1993), Julio Ramón Ribeyro (1994), Nélida Piñón (1995), Augusto Monterroso (1996), Juan Marsé (1997), Olga Orozco (1998), Sergio Pitol (1999), Juan Gelman (2000), Juan García Ponce (2001), Cintio Vitier (2002), Rubem Fonseca (2003), Juan Goytisolo (2004), Tomás Segovia (2005), Carlos Monsiváis (2006), Fernando del Paso (2007) , António Lobo Antunes (2008), Rafael Cadenas (2009), Margo Glantz (2010), Fernando Vallejo (2011), Alfredo Bryce Echenique (2012), Yves Bonnefoy (2013), Claudio Magris (2014), Enrique Vila-Matas (2015), Norman Manea (2016), Emmanuel Carrère (2017), Ida Vitale (2018) y David Huerta (2019) Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio de Literatura en Lenguas Romances son la Secretaría de Cultura, Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Bancomext, Arca Continental y Fundación Universidad de Guadalajara, con el apoyo de Montegrappa.Haz clic aquí para acceder al formulario de postulación de candidatos.