
_Ahora me rindo y eso es todo_ de Álvaro Enrigue se traducirá a más de seis idiomas

_Ahora me rindo y eso es todo_ de Álvaro Enrigue se traducirá a más de seis idiomas Los derechos de la obra están gestionados por Ria Julien de 'Frances Goldin Literary Agency' Los derechos de la última novela del mexicano Álvaro Enrigue, Ahora me rindo y eso es todo (Anagrama, 2018), han sido adquiridos por Riverhead (Estados Unidos) a través de la agente Ria Julien de Frances Goldin Literary Agency. Igualmente, la novela será públicada por Harvill Secker (Reino Unido y la Commonwealth), Companhia das Letras (Brasil), Gyldendal (Dinamarca), Feltrinelli (Italia), Buchet Chastel (Francia), y Blessing (Alemania). La novela arranca con la vindicación de la escritura y la construcción de un paisaje. Ese paisaje es fronterizo ─entre México y Estados Unidos─, y en él irán apareciendo personajes, del pasado y del presente. Asoman misioneros, colonos y también los otros, los indios de las tribus ya civilizadas o aún salvajes. Asoma una mujer que huye por el desierto, y un militar que persigue por ese desierto a unos indios que han robado ganado. Y también el mito de Gerónimo, el apache rebelde, y un escritor que recorre esos parajes en busca de las huellas de la historia… Álvaro Enrigue ganó el ‘Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz’ en 1996 con La muerte de un instalador (Joaquín Moritz, 1996). Su anterior novela, Muerte súbita (Anagrama, 2013) le hizo acreedor en 2013 del ‘Premio Herralde de novela’, y el ‘Premio Ciudad de Barcelona de literatura en lengua castellana’; además del ‘Premio Iberoamericano de novela Elena Poniatowska’ en 2014. Tags: Álvaro Enrigue, Anagrama, Blessing, Buchet Chastel, Companhia das Letras, Feltrinelli, Frances Goldin Literary Agency, Gyldendall, Harvill Secker, Joaquín Moritz, Riverhead