Seleccionar página

93% de los milaneses afirma que la rica oferta cultural les incita a leer

93% de los milaneses afirma que la rica oferta cultural les incita a leer

93% de los milaneses está de acuerdo con la afirmación de que la rica oferta de eventos culturales les anima a buscar libros sobre el tema y a leerlos.


La lectura y la participación en eventos culturales como festivales de cine, exposiciones, representaciones teatrales y conciertos están estrechamente relacionados en Milán, donde el índice de lectura es de 75% y la participación en la vida cultural de la ciudad de 60%. Así se desprende de una investigación realizada por la Asociación Italiana de Editores (AIE) en colaboración con Pepe Research (se adjunta el resumen, todo el material en la web de la AIE) para BookCity Milano, el festival del libro y la lectura que se celebra del 16 al 20 de noviembre. La investigación se ha presentado en el Palazzo Reale en un acto celebrado gracias a la colaboración entre AIE, el Ayuntamiento de Milán – Departamento de Cultura, BookCity Milano y la Fondazione Cariplo.

«La cultura es crucial en el crecimiento social y económico de los territorios», explicó el presidente de la AIE, Ricardo Franco Levi, «con esta investigación, única en Italia pero creo que también en Europa, y que pretende ser nuestra contribución a un acontecimiento fundamental para la ciudad como es BookCity, ponemos a disposición de las instituciones y de todos los agentes públicos una herramienta para estudiar aún más de cerca el modelo de Milán, la ciudad donde nació nuestra asociación y donde tiene sus raíces la edición italiana». Los resultados que presentamos hoy confirman la centralidad del libro en la experiencia de los ciudadanos y en la industria cultural».

Según la investigación, los grandes lectores también suelen ser los ciudadanos que más participan en la vida cultural de la ciudad, y 93% de los milaneses está de acuerdo con la afirmación de que la rica oferta de eventos culturales les anima a buscar libros sobre el tema y a leerlos. Los cines (43%), los museos y las exposiciones (33%), los conciertos (28%), las representaciones teatrales (21%), los festivales literarios y los encuentros con autores (15%) son las actividades culturales preferidas de los milaneses, que también son grandes aficionados a las librerías -73% de los compradores de libros las frecuentan- y a las bibliotecas: 41% de los hogares tiene al menos un miembro del sistema bibliotecario milanés. 18% de los milaneses, sin embargo, está completamente excluido de toda actividad cultural y no lee.

«Incluso en una ciudad tan rica en cultura como Milán, hay un segmento de personas que permanecen completamente excluidas de ella»

«Los resultados de esta investigación son un excelente punto de partida para una reflexión más amplia sobre las políticas culturales de Milán», ha declarado el concejal de Cultura, Tommaso Sacchi: «En primer lugar, la conexión demostrada entre la participación en iniciativas culturales y el aumento de la lectura confirma que estamos en el buen camino: los festivales de calidad, las revistas temáticas, los focos artísticos y culturales, las grandes exposiciones y la ampliación de nuestros museos no sólo son un valor en sí mismos, sino también un motor para nuestra comunidad, poniendo en marcha un circuito virtuoso que alimenta la curiosidad y los nuevos conocimientos. Otro aspecto importante que se desprende de la investigación -continuó el concejal Sacchi- es el intercambio digital y social de contenidos artísticos y culturales. La amplia difusión de estas herramientas entre los milaneses nos impulsa a implementar los canales digitales y sociales existentes y a abrir otros nuevos, para llegar a un público cada vez más amplio. Que, a su vez, podrán ampliar aún más el público de la oferta cultural de Milán, también en términos nacionales e internacionales, gracias al poder de compartir».

BookCity Milano

BookCity, explica el Comité Promotor de BookCity «es un evento que crece año tras año. Su programa heterogéneo ofrece la oportunidad de llegar a distintos públicos ofreciéndoles una gran variedad de contenidos, gracias también a las sinergias con los muchos otros eventos culturales que tienen lugar en Milán. La promoción de la lectura es su objetivo último, no exento de la convicción de que un gran evento público debe crear oportunidades para acercar a viejos y nuevos lectores al mundo de los libros».

«Incluso en una ciudad tan rica en cultura como Milán, hay un segmento de personas que permanecen completamente excluidas de ella», subraya el presidente de la Fondazione Cariplo, Giovanni Fosti, «a través de esta investigación podemos intentar comprender mejor quiénes son estas personas, para promover una cultura que vaya más allá de sus propias fronteras y llegue a quienes tienen menos oportunidades de acceder a ella. La Fondazione Cariplo ha trabajado en esta dirección en los últimos años, junto con otros sujetos y con diversas iniciativas, para llevar más oportunidades a la cultura donde normalmente hay menos. La cultura y la lectura constituyen una dimensión esencial para las personas y son una poderosa forma de combatir las desigualdades porque permiten a las personas desarrollar una visión diferente de sí mismas, de su presente y, sobre todo, del futuro».

Deja una respuesta