Seleccionar página

5º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español

5º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español

El 5º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español se celebrará en Colonia del Sacramento,| © CICTE Organizado por al Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE) y por la Asociación Civil de Profesionales de la Lengua Española Correcta de la Argentina (PLECA), el 5º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español se celebrará del 16 al 18 de noviembre en Colonia del Sacramento, Uruguay. Bajo el lema «El Corrector, entre el texto y el lector», esta edición del Congreso se organiza entorno a 3 ejes temáticos: La corrección, la gramática y la normativa; la corrección, la traducción y los distintos tipos textuales; y la corrección, el proceso editorial y los nuevos formatos digitales. El proceso de inscripción está abierto y se puede conseguir un precio reducido al formalizarla antes del 31 de octubre. Los objetivos del 5º Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español son los siguientes: Presentar a la comunidad internacional panhispánica un espacio de diálogo en torno a la corrección de textos, su alcance y sus desafíos actuales, con foco en el lector como destinatario final de toda producción textual. Contribuir al conocimiento de la normativa y la gramática a fin de mejorar la calidad lingüística de los textos escritos en lengua española. Abrir un espacio de consulta y de intercambio de saberes entre correctores, editores, redactores, traductores, publicistas, tipógrafos, gramáticos, controladores de calidad, asesores lingüísticos y profesionales afines. Fomentar la unión entre profesionales de la corrección en español. Promover la corrección en los ámbitos tradicionales y en nuevos ámbitos de trabajo. Interactuar con colegas que trabajan con la lengua española en diferentes entornos: editoriales, medios gráficos, instituciones públicas o privadas, etc., y en distintos tipos de soporte: formato digital o papel. Compartir experiencias y promover el contacto y la cooperación entre correctores, especialistas, empresas, y entidades públicas y privadas. El 30 de junio se cerró la primera etapa de este Congreso con la recepción de los resúmenes de las ponencias del mismo. Se han recibido propuestas de 54 profesionales que conforman el programa oficial que puede consultar aquí

 

Deja una respuesta