
50 años de Cerlalc: diálogos y proyecciones para construir sociedades lectoras

El Centro Regional para el Fomento de la Lectura en América Latina y el Caribe (CERLALC) celebra 50 años de compromiso con la construcción de sociedades lectoras.
Con motivo de la celebración de 50 años en activo, Cerlalc celebra su aniversario con una cita para todo aquella persona que quiera unirse: «Aniversario Cerlalc: diálogos y proyecciones para construir sociedades lectoras», una semana dedicada a reconocer la importancia del libro y la lectura para el desarrollo integral de la región.
Desde el martes 16 de noviembre hasta el 19 del mismo mes, se presentarán una serie de conferencias virtuales a través de Facebook y Youtube, que servirán de marco para discutir el futuro de la lectura, el libro, las bibliotecas y la industria editorial y cultural de la región. Expertos como Mónica Nepote, Joaquín Rodríguez, Bel Santos y Jesús Savage aportarán su visión sobre lo que le espera al sector del libro en Iberoamerica.
#NoticiaCerlalc
🔵 🎊Aniversario Cerlalc: Diálogos y proyecciones para construir sociedades lectoras📌Conferencias virtuales para discutir el futuro de la lectura, el libro, las bibliotecas y la industria editorial y cultural en nuestra región.
ℹ️https://t.co/1xl9GGaURd pic.twitter.com/QdN6EUSUDH
— CERLALC (@Cerlalc) November 2, 2021
Cerlalc
Tras el acuerdo de Cooperación Internacional entre Colombia y Unesco (1971), el Cerlalc se constituyó como uno de los centros especializados para garantizar la libre circulación del libro.
Desde sus tres áreas de acción: Lectura, Escritura y Bibliotecas; Producción y circulación del libro; y Derechos de Autor, el Centro impulsa un aporte directo a las convenciones de la Unesco, y a las necesidades de los 21 países miembros del Centro y del contexto global.
El trabajo de Cerlalc se ha constituido para responder a las necesidades de los gobiernos y sus planes de lectura, bibliotecas, librerías, editoriales y todas las personas, incluyendo al lector, que permiten que la lectura y el libro continúen guiando la transformación de nuestras sociedades.