Seleccionar página

5 libros para leer en la piscina y sobrellevar la ola de calor

5 libros para leer en la piscina y sobrellevar la ola de calor

Para leer en la piscina y olvidarnos de las continuas olas de calor que viviremos en este verano de 2022, recomendamos 5 libros imprescindibles.


Casi todos los informes sobre hábitos de lectura coinciden en una cuestión: en verano se lee más. Las vacaciones, la jornada de trabajo intensiva y el aumento del tiempo libre hace que la pila de libros pendientes descienda en la época estival. Por eso, en Publishnews queremos recomendarte 5 libros que te harán compañía en la playa, en la piscina, a la hora de la siesta o en tu momento favorito para leer.

1. Carcoma de Layla Martínez

Para la escritora Belén Gopegui, Carcoma «es un acontecimiento literario». Esta obra nos coloca aparentemente ante una historia de terror en la España vaciada y su sinopsis da buena cuenta de ello: «todas las casas guardan la historia de quienes las han habitado. Las paredes de esta casa perdida en el páramo hablan de voces que surgen de debajo de las camas, de santas que se aparecen en el techo de la cocina, de desapariciones que nunca se resuelven. Los vecinos reniegan de sus dos habitantes a la luz del día, pero todos acuden a ellas cuando nadie los ve. La abuela se pasa los días hablando con las sombras que viven tras las paredes y dentro de los armarios. La nieta vuelve a la casa tras un incidente con la familia más rica del pueblo. Ahora, desenredando la historia de la casa, se han empezado a dar cuenta de que las sombras que la habitan estuvieron siempre de su lado.»

Layla para la piscina

2. El power ranger rosa de Christo Casas

En El power ranger rosa se cuenta la historia de muchos niños que viven o regresan al pueblo en sus vacaciones de verano y empiezan a experimentar o a construir recuerdos que, en cierto modo, condicionarán su futuro: «un joven español da tumbos por Berlín. En su teléfono conviven apps para buscar piso, trabajo y sexo. Su abuela también emigró a Alemania, pero acabó volviendo al pueblo para formar una familia. Allí es testigo de cómo su nieto hace dos descubrimientos: que es marica y que es pobre.»

El power ranger rosa para la piscina

3. Ensayo sobre la ceguera de José Saramago

En un mundo instaurado en la prisa y tras una pandemia mundial en la que la solidaridad y la concepción de colectivo ha tomado peso, Ensayo sobre la ceguera es una lectura imprescindible: «un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?»

Ensayo sobre la ceguera para leer en la piscina

4. Por si las voces vuelven de Ángel Martín

«Un relato brutalmente descarnado, emotivo, aterrador y a la vez desternillante sobre la locura», dice el periodista Javier Gallego Crudo sobre Por si las voces vuelven. Una obra que te pone frente al espejo de la mente y de los tabúes que rodean a la salud mental: «hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño. No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura. A lo mejor nací genéticamente predispuesto. A lo mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a los demás. O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó. Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti.»

por si las voces vuelven

5. ¡Ay, campaneras! de Lidia García

Lidia García irrumpió en muchas casas durante el confinamiento gracias a su podcast «¡Ay, campaneras!», en el que hace un repaso por la cultura popular con perspectiva de género y de clase. Ese podcast ha evolucionado también a un libro que ha sido una de las grandes novedades de 2022: «¿Sabías que Chaplin robó la música de un cuplé para una de sus películas más famosas? ¿O que Nietzsche dijo que «lo más fuerte» que había oído en su vida fue una zarzuela de Federico Chueca? ¿Alguna vez has pensado en la copla como una estrategia de resistencia femenina? La banda sonora de nuestras abuelas nos lleva de la mano por un pasado no tan lejano, donde discurso oficial y subversión convivían en una cultura popular que ayudaba a sobrellevar la vida. ¡Ay, campaneras! de Lidia García es un paseo por las historias detrás de estas canciones pobladas de transgresiones femeninas, diferencias de clase social y un ansia de libertad que, pese a todo, se colaba por cada resquicio que encontraba. Este libro formidable nos acerca a los entresijos de un mundo de cupletistas y bandoleros, de costureras y manolas y de mujeres tan tremendas como Raquel Meller, Concha Piquer, Lola Flores, Sara Montiel o Rocío Jurado.»

Ay, campaneras

Deja una respuesta