
48 editoriales universitarias se dan cita en la 40.ª Feria del Libro de Granada

48 editoriales universitarias y centros de investigación españoles participan en la 40.ª Feria del Libro de Granada
La Editorial Universidad de Granada ha invitado a 48 editoriales de universidades y centros de investigación españoles a participar en la 40.ª Feria del Libro de Granada. En su caseta, la UGR presentará al público, además de sus publicaciones, las novedades y libros más demandados de sus homólogas en el resto del país.
Hasta 445 títulos distintos componen la oferta que estará disponible en la caseta de Editorial UGR. Abarcan varias áreas de conocimiento: Arqueología y Prehistoria, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación, Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Economía, Educación, Filosofía, Historia, Lingüística, Literatura y Filología, Sociología, Ciencias, Ingenierías y Medicina.
Más allá de las aulas
Son libros dirigidos a la comunidad universitaria y científica pero destacan también las obras dirigidas a extender la cultura de la universidad más allá de las aulas y los campus e impulsar la cultura científica en el conjunto de la sociedad, misiones ambas de las editoriales universitarias.
Los interesados en títulos académicos y científicos podrán consultar y, en su caso, adquirir, libros de las universidades de Alcalá, Alicante, Almería, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castilla-La Mancha, Córdoba, UDIMA, Fundación Universitaria San Pablo CEU, Complutense de Madrid, Coruña, Extremadura, Huelva, Illes Balears, Jaén, Jaume I, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Murcia, UNED, Navarra, Oviedo, País Vasco, Politécnica de Madrid, Pontificia Comillas, Pontificia de Salamanca, Pública de Navarra, Salamanca, Sevilla, València, Valladolid, Vigo y Zaragoza; y de los centros de investigación Acadèmia Valenciana de la Llengua, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Casa de Velázquez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Diputación de Sevilla, Fundación San Millán de la Cogolla y Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Programación de actividades de la Editorial Universidad de Granada
La UGR se vuelca en esta edición de la feria con la exposición de su amplio catálogo en su caseta y la organización de seleccionadas actividades que buscan atraer el interés de los lectores.
Sábado, 14 de mayo
Mesa redonda sobre Edición, género y retos en España hoy. Intervienen: M.ª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada; Ana Gallego Cuiñas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR; Ana del Arco Blanco, presidenta de la Asociación de Editores de Andalucía. A las 19:00 h en la Corrala de Santiago.
Lunes, 16 de mayo
Presentación del libro de The Slow Professor: desafiando la cultura de la rapidez en la academia. Acompañado de Slow humanities: un manifiesto de Maggie Berg, Barbara y K. Seeber. Presentan: M.ª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada; Ana Gallego Cuiñas, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR; Emilio Delgado López Cózar, catedrático del departamento de Información y Comunicación de la UGR; Oscar Barroso Fernández, director de la colección Filosofía y Pensamiento y Beltrán Jiménez Villar, traductor de la obra. A las 20:00 h en la Corrala de Santiago
Martes, 17 de mayo
Presentación del Catálogo de novedades 2022 de la Editorial Universidad de Granada y presentación del libro Estamos vivos de milagro: 10
Miércoles, 18 de mayo
Presentación del libro De Austrias a Borbones, construcciones visuales en el Barroco hispánico de Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz; José Antonio Díaz Gómez; y Adrián Contreras Guerrero (eds.) y Mecenazgo, ostentación, identidad. Estudios sobre el Barroco Hispánico de Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz; Adrián Contreras Guerrero y José Antonio Díaz Gómez; (eds.). Presentan: M.ª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada; Juan Jesús López-Guadalupe Muñoz; José Antonio Díaz Gómez y Adrián Contreras Guerrero, editores de las obras; Lázaro Gila Medina, catedrático del Departamento de Historia del Arte y Miguel Luis López-Guadalupe, director del departamento de Historia Moderna y de América de la UGR. A las 18:30 h en la Corrala de Santiago
Presentación del libro Liderazgo educativo en tiempos de crisis: aprendizajes para la escuela post-covid de Antonio Bolivar; Gonzalo Muñoz; José Weinstein y Jesús Domingo (coords.). Presentan: M.ª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada, Antonio Bolivar, director de la colección Ciencias de la Educación y coordinador de la obra; Gonzalo Muñoz y Jesús Domingo coordinadores de la obra. A las 20:00 h en la Corrala de Santiago
Jueves, 19 de mayo
Presentación del libro Un intelectual en tiempos sombríos. Francisco Ayala, entre la razón y las emociones (1929-1949) de Javier Krauel. Presentan: M.ª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial Universidad de Granada, Manuel Gómez Ros, director de la Fundación Francisco Ayala; Carolina Castillo Ferrer, responsable de la Biblioteca, Archivo y Documentación de la Fundación Francisco Ayala y Rafael Vázquez García, profesor del departamento de Ciencias Políticas y de la Administración. A las 18:30 h en la Corrala de Santiago.
Presentación del libro Una sociedad mixta, del
Viernes, 20 de mayo
Presentación del libro Anales de Granada de