Seleccionar página

Ayer se inauguró la 42ª Feria del Libro de Sharjah con la presencia de más de 2.000 editoriales

Ayer se inauguró la 42ª Feria del Libro de Sharjah con la presencia de más de 2.000 editoriales

Una vez finalizada la Conferencia de Editores, tres días de inmenso trasiego entre formaciones, charlas, encuentros y, sobre todo, compraventa de derechos,  la Feria Internacional del Libro de Sharjah arrancó ayer, día 1 de noviembre, la 42ª edición de la Feria del Libro de Sharjah. Organizada por la Autoridad del Libro de Sharjah  y bajo el lema «Hablamos de libros», la Feria de Sharjah  cuenta con Corea del Sur como país invitado de honor, mostrando su patrimonio cultural y sus contribuciones contemporáneas junto a 2.033 editores que representan a sus respectivos países y presentan sus obras en Sharjah.

Hablando de números, las cifras de la 42ª edición de la Feria del Libro de Sharjah muestran la importancia que, año a año, ha ido cogiendo este encuentro. En esta ocasión, en el Expo Centre Sharjah, se darán cita 1.043 editoriales árabes y 990 internacionales que presentarán más de 1,5 millones de títulos, 800.000 de ellos en árabe y 700.000 en otros idiomas. La Feria también acogerá más de 1.700 actividades dirigidas por 215 invitados de 69 países. Entre ellas, 460 actividades culturales dirigidas por 127 invitados árabes e internacionales, entre los que se encuentran escritores, pensadores, intelectuales y artistas de renombre. Además, se celebrarán 900 talleres en seis espacios interactivos dirigidos por 31 invitados de 12 países diferentes.

Emiratos Árabes Unidos encabeza la lista de participantes árabes, con 300 editores que presentan sus obras, seguido de Egipto con 284, Líbano con 94, y Siria con 62. En el ámbito internacional, los editores de India, Reino Unido, y Turquía encabezan la lista de participantes.

Entre los invitados internacionales figuran nombres como Wole Soyinka, escritor nigeriano galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1986; el periodista, escritor y conferenciante canadiense Malcolm Gladwell; la actriz india Kareena Kapoor; el experto en comportamiento y escritor sueco Thomas Erikson; Vaclav Smil, científico y escritor checo-canadiense conocido por sus conocimientos sobre energía, medio ambiente y tecnología; la escritora india Monica Halan; e incluso, la astronauta estadounidense Sunitha Williams.

Deja una respuesta