Seleccionar página

40 colecciones editoriales optan al Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ

40 colecciones editoriales optan al Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ

25 editoriales optan a la renovación del sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ y otras 15 lo solicitan por primera vez


25 editoriales postulan a la renovación del  Sello de Calidad en Edición Académica – Academic Publishing Quality  (CEA-APQ) y otras 15 lo solicitan por primera vez, según evaluó la semana pasada la comisión organizada por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), junto con ANECA y FECYT.

El volumen de colecciones que demandan esta acreditación da buena cuenta de la relevancia que el Sello CEA-APQ ha adquirido en la evaluación de monografías de investigación. La resolución provisional de esta sexta convocatoria se hará pública en la segunda quincena del mes de mayo.

En las cinco primeras convocatorias,  49 colecciones han obtenido este sello, que reconoce las mejores prácticas dentro de la edición universitaria española, promueve y estimula la calidad en la edición académica y es un signo distintivo para las agencias de evaluación de la actividad investigadora y la comunidad universitaria.

Qué evalúa el Sello CEA-APQ

El sello CEA-APQ analiza la calidad científica de las colecciones editoriales que lo solicitan y se concede a aquellas que cumplen los requisitos en cuatro apartados:

  • Calidad informativa de la colección: El sello valora distintos aspectos sobre la comunicación, difusión y acceso de la colección, como la identificación de la colección, la inclusión de metadatos y las reseñas en revistas científicas.
  • Calidad de la política editorial: Los requisitos, en este caso, analizan la definición de la política editorial de cada colección y la identificación y prestigio del director de la colección y del comité asesor.
  • Calidad sobre los procesos editoriales: Las editoriales deben acreditar la existencia de instrucciones detalladas para el envío de libros impresos y electrónicos, la información sobre el proceso de selección de manuscritos y la comunicación razonada de la aceptación o el rechazo de las obras.
  • Reputación y prestigio de la colección: Finalmente, los requisitos en este apartado valorarán la publicación frecuente de autores externos a la institución editora y la capacidad de atracción de originales de autores extranjeros además de las citas y las reseñas recibidas.

Comisión de Evaluación

Los miembros que componen la comisión de evaluación en esta sexta convocatoria son: Javier Esparcia, catedrático de Geografía de la Universitat de València; José María Martínez, catedrático de Psicobiología de la Universidad de Murcia; Miguel Cainzos, profesor Titular de Sociología de la Universidade de Santiago de Compostela; Teresa Jiménez, catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá; José Francisco Tirado, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad Complutense de Madrid; Fernando Bondía, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Carlos III; y Elea Giménez, profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Deja una respuesta