
25 años de Audio Awards: Los mejores audiolibros del mercado americano

El pasado lunes 2 de febrero se celebró en Nueva York la 25ª edición de los Audio Awards, el Oscar de la industria americana de los audiolibros. No, no lo has leído mal. Este premio, organizado por la Audio Publishers Association (APA) se lleva a cabo desde hace un cuarto de siglo, lo que demuestra por sí mismo la increíble fuerza de los audiolibros en ese país, un formato que también ha crecido desenfrenadamente en el resto del mundo. Podemos ir más lejos. Una investigación publicada el año pasado por Edison Research y Triton Digital mostró que 50% de los americanos de 12 años o más escucharon un audiolibro. Un aumento de 44% con respecto al año anterior. ¿Quieres más? Pues, ¿qué tal saber que personalidades del calibre de la ex primera dama de los Estados Unidos Michelle Obama y la célebre actriz Meryl Streep narraron dos de las obras premiadas en el evento? Esta popularidad también se refleja en el aumento significativo del ya elevado gasto en producción de audiolibros por parte de los editores. Esto queda claro cuando vemos que de las 24 categorías 50% fueron copadas por HarperAudio y Penguin Random House Audio, sellos de grupos editoriales que, cada vez más ven el audio como un segmento muy rentable y por lo tanto muy estratégico y digno de altas inversiones. Audiolibro del año El premio más deseado fue ganado por el audiolibro The only plane in the sky: and oral history of 09/11, escrito por el periodista Garrett M. Graff. Es un audiolibro poderoso, altamente emocional y conmovedor. Cuenta la historia de los fatídicos ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, utilizando los relatos de cientos de personas que vivieron ese día como bomberos, testigos y supervivientes. Una obra absolutamente perfecta para ser transformada en un audiolibro por la forma en que fue concebida, ya expresada en su título. Las elecciones en la producción también fueron muy exitosas. Un narrador principal, Holter Graham, guía a no menos de 45 narradores que se turnan en este audiolibro de casi 16 horas de duración. Un inmenso esfuerzo de producción, no solo por el aspecto técnico (piensa en el proceso de grabación y edición de tal profusión de timbres de voz) sino también por su dirección artística (¿cuál es el mejor tono para narrar historias tan conmovedoras que de por sí ya tienen un gran impacto?). El uso de varios narradores, como en este audiolibro muestra que aunque el formato clásico, con una sola persona que narra toda la obra sigue siendo con mucho el más popular, muchas producciones se han atrevido con resultados creativos muy interesantes. Ve, o mejor dicho escucha, por ejemplo, la producción Evil eye, de la plataforma Audible, ganadora en la categoría de Obra Original para obras creadas específicamente para el formato de audio. El escritor Madhuri Shekar, en este excelente audiodrama cuenta la historia mediante llamadas telefónicas entre los personajes, mensajes de voz y diálogos y también cuenta con efectos de sonido (que llevan al oyente a cambiar las perspectivas de las llamadas, por ejemplo). The only plane in the sky venció a otro título que también era uno de los favoritos para el premio, Becoming de Michelle Obama y narrado por ella, que ya había recibido el Grammy al mejor «álbum de palabra hablada». Se puede observar que cada vez más audiolibros autobiográficos son narrados por los propios autores, además del aspecto obvio de la autenticidad de la producción y también la capacidad de otorgar un valor añadido a la comercialización, el proceso de narración también se muestra a menudo como transformador para el autor. El comediante Trevor Noah, ganador del Audie 2018 en la categoría de Mejor Narrador, por su fantástica autobiografía Born the Crime (que figura como uno de los mejores audiolibros que ha escuchado este que te escribe) dijo que cuando leyó el libro solamente recordó los eventos reportados, pero que cuando lo narró fue como si realmente estuviera reviviendo todos esos recuerdos. The only plane in the sky también hizo uso de una estrategia que parece ser una tendencia, la inserción de contenido extra para la versión audio de un libro. Es decir, no solo replicar el texto del libro original, sino también ampliar la experiencia del oyente con extras. En el caso de este audiolibro, las entrevistas con el autor y el narrador principal o los archivos de audio de control del tráfico aéreo son algunos de los contenidos adicionales. El último audiolibro del autor Malcom Gladwell, publicado en 2019 Talking to strangers se ha enriquecido tanto con contenido adicional como extractos de entrevistas, archivos de audio, entre otros materiales que algunos incluso consideran la producción como un híbrido entre el audiolibro y el podcast. Stephen King El evento de este año también reconoció al escritor Stephen King con el Premio a la Trayectoria King, quien ha ganado cuatro Audies fue honrado por su larga participación en el universo de los audiolibros durante toda su vida, incluso como embajador informal del formato. Su hijo, el también escritor Joe Hill fue quien presentó el premio. Y el propio Hill se llevó a casa un Audie en la categoría de Cuentos/Colección por su Full throttle, una obra contada por 11 diferentes narradores (incluyendo al autor Neil Gaiman). El mismo Stephen King ha narrado varios de sus audiolibros y sorprendentemente (ya que casi todos son títulos de ficción) hace un buen trabajo siendo muy bien valorado por sus oyentes. Esto no es de ninguna manera una regla para los autores de ficción que cuentan sus propias obras. Hay varios ejemplos de audiolibros que han sido terriblemente arruinados por la dolorosa narración de los propios autores. Stephen King también recibió en la misma ceremonia un Audie en la categoría, Thriller/Suspense por su audiolibro The institute (esta vez no narrado por él). * André Calgaro es fundador de Narratix, productora y editora de audiolibros y contenido hablado. Es apasionado por los audiolibros, el audio y los libros. Productor e incansable investigador sobre todo relacionado con el contenido en audio. El artículo original ha sido publicado en portugués.