
12 Razones por las que respetar la Propiedad Intelectual

CEDRO anuncia la campaña 12 Razones por las que Respetar la Propiedad Intelectual con el objetivo de promover el acceso responsable a la cultura escrita.
Complicidad de la ciudadanía con la cultura
«Nuestro objetivo es acercar la Propiedad Intelectual a la población. A pesar de que la legislación es muy clara al respecto y el derecho a la Propiedad Intelectual está regulado, aún persisten en nuestra sociedad prácticas lesivas para los autores, pero que también perjudican al resto de la sociedad al ponerles en ciertos riesgos cuando se accede a las obras y que, lamentablemente, terminan convirtiéndose en hábitos», explica el director general de CEDRO, Jorge Corrales.
A pesar de ello, Corrales asegura que «esta campaña busca la complicidad de la sociedad en su conjunto con la cultura y sus creadores y nace con espíritu positivo» y añade «si explicamos con un lenguaje sencillo y cercano que la sostenibilidad de nuestra cultura, de nuestros creadores y de nuestras editoriales depende del consumo responsable de las obras, es probable que cada vez sea mayor el número de usuarios -ciudadanos de a pie, empresas, centros educativos y de investigación, administraciones públicas, instituciones, etc.- que reconozcan las obras originales, es decir, serán menos los que vulneren los derechos de autor.»
Acceso legal y remuneración
#12razones
La campaña cuenta con una web (www.cedro.org/razones), que irá creciendo cada mes, a la que las personas interesadas podrán suscribirse dentro de unos días para recibir en sus canales de mensajería las razones publicadas y así contribuir a la difusión de los mensajes. «Nuestro deseo es que el nivel de concienciación con esta campaña sea tan alto que los usuarios se conviertan también en transmisores del mensaje, en colaboradores de los escritores, traductores, periodistas y editores de nuestro país», señala el director general de CEDRO.
Sostenibilidad de la cultura escrita
La primera de las razones publicadas hace referencia a la propiedad intelectual como base de la sostenibilidad de la cultura. «El fin último de la actividad de CEDRO es promover la sostenibilidad y el progreso de la cultura y el conocimiento protegiendo los legítimos intereses de autores y editores. Es importante que transmitamos el mensaje de que los derechos de autor permiten retribuir justamente a los creadores y editores para que puedan seguir generando nueva cultura y conocimiento, desde obras literarias (novelas, poesía, teatro,…) y materiales didácticos y científico-técnicos hasta artículos en un periódico o revista, en papel o digital. Sin derechos de autor la cultura se acabaría extinguiendo», ha advertido Jorge Corrales, quien anima a los ciudadanos a sumarse a esta campaña de CEDRO mediante sus redes sociales.